Publicado en Revistas

ÁREAS PROBLEMÁTICAS EN EL MATRIMONIO

Muchas gracias a nuestro hermano Rolando Rovira por permitirnos compartir el documento que tradujo al español sobre este importante tema. En nuestro país, el número de divorcios en 2017 fue casi la misma cantidad que el de matrimonios, lo que ya de por sí nos grita la urgencia de entender las instrucciones que Dios nos da en cuanto a cómo resolver ciertas áreas problemáticas en el matrimonio. Es nuestro mayor deseo, que el contenido de la Revista beneficie a toda la hermandad de habla hispana. No se lo pierda.

Áreas Problemáticas en el Matrimonio-Andando En La Verdad. Documento en formato PDF, 52 páginas, Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

PORQUÉ Las IGLESIAS DE CRISTO No Usan Instrumentos Musicales en la Adoración

         Este es un ejemplar especial y único de La Espada Espiritual que trata con la cuestión de la música instrumental en la adoración. Esperamos que se convierta en una herramienta clásica de referencia para quienes estén seriamente interesados en examinar el tema.

Dentro de este ejemplar hay tres lecciones que cubren un lapso de más de un siglo. La primera conferencia fue pronunciada por el editor de La Espada Espiritual en mayo de 2002 en West Palm Beach, Florida. El segundo discurso fue dado por Foy E. Wallace, Jr. (1896-1979) durante una reunión llevada a cabo del 27 de agosto al 10 de septiembre de 1933 en Wichita, Kansas. Estas presentaciones fueron hechas de manera tanto oral como escrita, transcritas tal como se dijeron, y editadas por consideraciones de estilo y espacio, pero creemos que se ha preservado el sabor de esas ocasiones.

La tercera parte de este ejemplar consiste de una famosa lección presentada por M. C. Kurfees (1856-1931) en marzo de 1898 en Louisville, Kentucky. Esta discusión de “Caminando por Fe” ha sido reconocida durante muchos años como una declaración hábil y razonada, de los principios implicados en este tema, sin embargo, muchos jóvenes estudiantes nunca la han visto. Tenemos el placer de hacerlo disponible una vez más para la generación actual.

PORQUÉ las Iglesias de Cristo No Usan Instrumentos Musicales, Documento en Formato PDF, 40 páginas Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

ASUNTOS QUE ESTÁ ENFRENTANDO LA IGLESIA

En este ejemplar de La Espada Espiritual, estamos tratando con los asuntos que enfrenta la iglesia. Sin embargo, este tema no es una perspectiva estrecha sobre algunos temas polémicos; más bien, es una mirada en conjunto de algunos de los más importantes problemas que está confrontando la iglesia, ya sea desde un punto de vista doctrinal o en cuanto a cómo debe existir la iglesia en el mundo. Cuando repasé cada artículo, me impresionó la cantidad de ideas, estudio y reflexión que cada escritor puso en su escrito. Cuando usted lea este ejemplar, creo que también se emocionará con las mismas cualidades.

El desafío de nuestro tiempo es que no todos recurren a la Palabra de Dios por respuestas. Algunos se dejan gobernar por sus emociones, algunos por sus ambiciones, algunos por las presiones de la sociedad como un todo, y buscan sanción escritural para sus puntos de vista solo después de que ya se han comprometido con las razones equivocadas. Las iglesias de Cristo han sido conocidas por “hablar donde la Biblia habla y callar donde la Biblia calla”. Alguna vez anunciamos reuniones evangelísticas prometiendo “libro, capítulo y versículo”. Estos sencillos principios han resistido la prueba del tiempo; sin embargo, muchos han renunciado a estos enfoques probados por el tiempo porque quieren “adoración contemporánea”, cultura joven, música moderna, crecimiento de la iglesia basado en el entretenimiento, y algunos ancianatos se han rendido a sus deseos y demandas. El “evangelio de la antigua Jerusalén” no suena desde todos los púlpitos como alguna vez lo hizo.

Cuando consideremos los asuntos que está enfrentando la iglesia, volvamos nuestros corazones hacia la búsqueda de la manera en que Dios los ha preparado para que podamos andar allí.

Asuntos que Está Enfrentando la Iglesia, Documento en Formato PDF, 48 páginas tamaño carta.

Publicado en Revistas

Preparados Para Presentar Defensa

EE7En 1 Ped. 3:15, el apóstol Pedro advirtió: “Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros”. La epístola fue escrita durante un tiempo de persecución severa. El apóstol exhortó a los cristianos cómo responder a las condiciones agobiantes que enfrentaban. “Santificar” es “apartar”. No debían permitirle a la persecución destronar a Cristo de sus corazones; más bien, debían apartarlo y ponerlo con cariño, con devoción y con lealtad. En lugar de ser intimidados por la persecución, debían reconocer a Cristo como el Señor y mantenerlo con reverencia y temor en sus corazones.

Además, los cristianos deberían “estad siempre preparados” para defender su fe. Estar “preparado” es estar “dispuesto”, como en Tito 3:1, “que estén dispuestos a toda buena obra.” Ellos debían estar dispuestos siempre para “presentar defensa”. Esta palabra viene de apología, que significa presentar defensa, dar una respuesta. Apología no indica una “apología” en el sentido moderno, pero se usaba para expresar una explicación razonada de la esperanza de alguien. Además, en este contexto, la idea se ve reforzada con la expresión “os demande razón”. “Razón” viene de logos, significa “palabra” en griego, pero en este pasaje significa un discurso inteligente. Uno debe ser capaz de establecer una base razonada de lo que cree. Hacer esto requiere que alguien sepa lo que cree y que sea capaz de defenderlo por medio de un debate razonado. “Esta actitud requiere una comprensión inteligente de la esperanza y la habilidad para presentarla” (Robertson, VI, 114).

Este ejemplar del La Espada Espiritual está diseñado para ayudar a los cristianos sinceros y serios en el cumplimiento de esta obligación. ¿Por qué creer en Dios? ¿Qué lo hace a usted reconocer a Jesús como el Mesías? ¿Cómo sabe que la Biblia es la Palabra de Dios? Esas y otras preguntas cruciales se analizan en este estudio. Nos hemos esforzado para abordar algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen a los miembros de la iglesia. Queremos que todo cristiano tenga una mejor comprensión de la fe y que sea capaz de comunicarla a los demás. Creemos que este ejemplar de La Espada Espiritual es de los que deben leerse y estudiar una y otra vez. Edificará nuestra fe en lo que es correcto y nos ayudará a todos a responder quienes nos demanden la razón “de la esperanza que hay en vosotros.”

Preparados Para Presentar Defensa. Documento en Formato PDF 48 Páginas, Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

Guía Práctica del Denominacionalismo

GUÍA PRÁCTICA DEL DENOMINACIONALISMO

Guía Práctica del Denominacionalismo“Una Guía Práctica del Denominacionalismo”. Este es un tema importante y significativo. Con frecuencia, alguien planea estudiar la Biblia con algún miembro denominacional. Sería útil leer una discusión de la historia, origen, fundamento, y enseñanzas de ese particular movimiento antes de sentarse a estudiar con un individuo que ha sido adoctrinado en esa tradición. Para ello, hemos adoptado el formato de tratar tanto con la historia como con las doctrinas de diferentes denominaciones. Creemos que será interesante conocer la historia y trasfondo de un movimiento, al igual que sus enseñanzas características. Recuerde, también, que muchos miembros denominacionales no están conscientes de su propia historia. Algunas personas se dan cuenta que el denominacionalismo, como lo conocemos hoy, por lo general, tiene menos de cinco siglos de existir.

La mayoría de la gente parece escoger su filiación religiosa por causa de la familia o la tradición, localización, programas, actividades, beneficios sociales, o, en algunos casos, por razones financieras o de negocios. Algunos nunca han conocido nada más. En otros casos, nunca se les ha ocurrido cuestionarse lo que son o lo que creen. Algunos parecen saber o entender mucho acerca de la historia de su propio cuerpo denominacional. Otros quizá se sorprenderían de enterarse que su denominación tiene menos de cinco siglos de existir, que no fue establecida por Jesucristo, o que enseña doctrinas que no se encuentran en la Biblia. Nunca se han preocupado por investigar.

Martín Lutero dijo: “Pablo no permitiría que se llamaran paulinos, o petrinos, sino cristianos. ¿Cómo consentiría yo – pobre y maloliente saco de gusanos, que se llamara a los hijos de Dios con mi nombre impotente?” ¡Cuán triste es que los seguidores de Lutero no pusieran atención a su urgente súplica! Pero lo que dijo Lutero puede ser dicho de cualquier hombre: “No se llamen según mi nombre”. Los discípulos fueron llamados cristianos por primera vez en Antioquía (Hch. 11:26). Además, los hombres deben amonestar: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo” (1 Cor. 11:1).

En el día de Pentecostés, cuando Pedro se dirigió a la multitud, ellos clamaron, “Varones hermanos, ¿qué haremos?” Pedro contestó mandándoles a que se arrepintieran y fueran bautizados en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus pecados (Hch. 2:38). Los que recibieron su palabra fueron bautizados, y allí se añadieron cerca de tres mil almas (Hch. 2:41). Nadie pretende, y nadie cree, que se unieron a alguna denominación, particularmente alguna denominación humana, porque no existía ninguna. Eran miembros del cuerpo, la iglesia, el reino del Señor (Col. 1:13). Y ahora, dos mil años después, ¿qué deben hacer los hombres? Nuestra respuesta es esta: Si el Nuevo Testamento es nuestra guía, y si queremos seguirlo, debemos hacer lo que ellos hicieron y convertirnos en lo que ellos se convirtieron. Oyeron, creyeron, obedecieron la verdad, y se convirtieron en hijos de Dios, miembros de la iglesia, sin unirse a ninguna denominación. Aquí está la clave: podemos creer y obedecer, como lo hicieron ellos, y convertirnos en miembros de la iglesia revelada en las páginas del Nuevo Testamento, sin unirnos jamás a una denominación, aceptando un credo humano, o llevando un nombre sectario. Seamos solamente cristianos.

GUÍA PRÁCTICA DEL DENOMINACIONALISMO Documento en Formato PDF, 44 Páginas Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

El Rol De La Mujer En La Iglesia

EL ROL DE LA MUJEREn este ejemplar de la Revista La Espada Espiritual, se analiza y reflexiona el tema del Rol de la Mujer en la iglesia. Dados los vientos de cambio en este respecto, resulta necesarísimo estar informados de la voluntad de Dios en este tema. Las feministas – cualquiera que sea su orientación religiosa o filosófica – buscan alterar radicalmente todas las iglesias, seminarios y grupos parareligiosos. Es desconcertante tener que admitir que están teniendo éxito más allá de lo que muchos de nosotros jamás soñamos posible. Difícilmente hay alguna fase de la sociedad americana que las feministas no hayan afectado en una manera u otra. Constituyen una influencia dominante en nuestras Universidades. Contaminan todos los medios – radio, televisión, películas, periódicos y revistas. Están presionando a las iglesias para conformarlas a las prácticas inmorales y no bíblicas del mundo. ¿Por qué tantas iglesias han olvidado o ignorado las instrucciones de Pablo a los romanos? “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. (Rom. 12:2).
Las feministas tienen muchos objetivos que están trabajando por conseguir, pero los siguientes dos son de especial importancia para la iglesia de nuestro Señor. Primero, demandan que la Biblia sea interpretada en tal manera como para remover la sumisión de las mujeres a los hombres – sus maridos o los ancianos de la iglesia. Segundo, están haciendo su máximo esfuerzo por tener mujeres predicadoras en los púlpitos y mujeres maestras en todos los colegios y seminarios bíblicos. Si las feministas logran su objetivo, retirarán la situación de exención de impuestos de todas las iglesias o seminarios que se rehúsen a añadir mujeres a su personal. Algunas de las feministas están haciendo campaña a favor de miembros de varias iglesias para retener sus contribuciones de esas iglesias hasta que acepten contratar a mujeres predicadoras o sacerdotisas o rabinas.
No se pierda este interesante ejemplar que le informará a detalle de la voluntad de Dios en cuanto al “Rol de la Mujer en La iglesia”.
El Rol de la Mujer en la Iglesia, Documento en Formato PDF, 47 Páginas Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

El Silencio de las Escrituras

EL SILENCIO DE LAS ESCRITURAS

La Espada Espiritual-El Silencio de las EscriturasEl Nuevo Testamento no dice nada acerca de rociar bebés, orar a María, encender veladoras por los muertos, o usar instrumentos de música en la adoración de la iglesia. La Palabra del Señor guarda silencio acerca de estos asuntos. La mayoría de la gente religiosa, incluyendo a las iglesias cristianas, entienden la fuerza del silencio con respecto a los primeros tres asuntos mencionados, pero tienen gran dificultad en aplicar el mismo principio al uso de instrumentos musicales en el culto. En ese momento, sugieren que simplemente signifique “indiferencia divina”, esto es, que a Dios no le importa una manera u otra. Pero si las Escrituras guardan silencio acerca de un asunto, significa simplemente que no hay autoridad divina.

La respuesta acostumbrada es, “¿qué hay acerca de los himnarios?” Las escrituras guardan silencio acerca de usar un himnario, por lo tanto, se asegura que los himnarios no están autorizados. La misma línea de pensamiento se propone acerca de los micrófonos, luces eléctricas, y cualquier otro dispositivo que los defensores piensan justificará el traer un instrumento al culto. La amonestación es a cantar (Efe. 5:19; Col. 3:16). Cualquier cosa que uno haga para obedecer el mandamiento, está incluida en el mandamiento siempre que no añada o subvierta el imperativo divino. Si alguien usa un himnario, todavía está cantando. Si alguien usa un micrófono, todavía está enseñando. No hay nada acerca de las luces que añada algún nuevo elemento a la adoración. Pero cuando uno añade el instrumento musical, le ha añadido al mandamiento. Ahora, no solo está cantando o haciendo lo que la Escritura instruye. Ha introducido un elemento nuevo, un tipo de música diferente. Cantar con un himnario todavía significa cantar y todavía hacer lo que la Palabra del Señor ordena; pero cantar con acompañamiento musical es más que cantar, más de lo que la instrucción divina imparte, y más de lo que la Biblia autoriza. El intento de introducir el instrumento musical por la puerta de la conveniencia simplemente no funciona. Implica el introducir un tipo de música diferente al que está autorizado.

Algunos creen que “callar donde la Biblia calla” significa que no podemos decir nada si la Biblia calla. Si decimos algo, estamos hablando donde la Biblia calla. Por lo tanto, puesto que estamos de acuerdo en que la Biblia calla acerca del instrumento musical en el culto de la iglesia, afirman que no podemos decir nada acerca de la práctica porque debemos “callar” donde la Biblia calla. De todos los reclamos absurdos y alegatos jamás publicados, este tiene que ser uno de los peores. Manifiesta que uno no comprende el significado de callar donde la Biblia calla.

Hace casi sesenta años, en su libro, Popurrí sobre la Cuestión de la Música, G. C. Brewer contestó esta evasiva. Dijo: “Callar significa que dejaremos de practicar donde la Biblia deja de enseñar; que nuestra práctica en asuntos de religión esté limitada por la Palabra de Dios, restringida por la revelación divina. Esto es lo que el lema significa, como todos deben saber; y, por lo tanto, la persona que introduce algo en la adoración que la Biblia no autoriza, es el que está hablando donde la Biblia calla – está practicando algo para lo cual no tienen autoridad bíblica”.

Si esta perversa construcción fuera correcta, uno nunca podría decir nada en contra del rociamiento infantil, las oraciones a María, o el encender veladoras por los muertos, porque la Biblia calla sobre esos asuntos. Como el hermano Brewer afirmó, “De la misma manera, seguramente nadie supondría que callar donde la Biblia calla significa que no podríamos predicar en contra de prácticas no bíblicas”. Aparentemente, esto es lo que algunos piensan o al menos lo que esperan imponer sobre otros.

Hablemos donde la Biblia habla y callemos donde la Biblia calla. Para hacer eso, por supuesto, primero debemos entender lo que significa. Algunos han intentado proclamar el principio y no han entendido su significado.

El Silencio de las Escrituras, Documento en PDF,  48 Páginas Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

Crisis En El Púlpito

CRISIS EN EL PÚLPITO¿Cómo es que una congregación llega a ser “liberal” o se asocia con la falsa doctrina? Casi sin excepción, la puerta de entrada es por medio del púlpito. La solidez o falta de solidez generalmente es atribuible al púlpito. Los ancianos tienen gran influencia en el reino, pero mucho de su trabajo es “tras bambalinas”. El predicador está ante la congregación más que los ancianos, está en el hospital o en el lecho de los enfermos, y está con la familia en la pérdida de un ser querido. Por lo tanto, el predicador está en una posición de influencia abrumadora en el desarrollo del pensamiento congregacional. Mientras que los ancianos estén supervisando realmente el trabajo del predicador, ofreciéndole guía y dirección, y asegurándose que haya balance en el púlpito, la situación puede ser buena. Sin embargo, cuando los ancianos renuncian a su rol, y el predicador se convierte en la fuerza dominante en la instrucción de la congregación, sin ninguna aportación de los ancianos, la situación puede tornarse peligrosa y volátil. Ningún predicador sólido del evangelio objetará que los ancianos le señalen las necesidades de la congregación y le pidan el tipo de énfasis correcto desde el púlpito.

Debe observarse que el problema no es solo la falsa enseñanza. Hay muchos casos en donde una congregación se debilitó doctrinalmente incluso cuando no había falsa enseñanza. El problema fundamental es la falta de enseñanza, más que la falsa enseñanza. En años recientes, algunas congregaciones han cambiado su posición sobre el papel de la mujer en la asamblea. Ahora tienen a mujeres dirigiendo la oración, enseñando sobre los varones, y en algunos casos hablando en la asamblea. Esta condición fue provocada por una falta de enseñanza sobre el tema durante un período de muchos años, de tal forma que la iglesia estuviera madura para la introducción del cambio. De la misma manera, algunas congregaciones han adoptado el instrumento musical en la adoración. Esta desviación no ocurrió repentinamente. No se dio porque el predicador o los ancianos simplemente anunciaran un domingo que el instrumento sería añadido. Vino como resultado de muchos años de evitar o descuidar el tema, no enseñándolo, y dejar de estudiar o presentar razones para el rechazo del instrumento musical, así que la iglesia se hizo anémica y susceptible al cambio. Gus Nichols declaró hace muchos años que si no enseñamos sobre cualquier tema que hemos enfrentado en el pasado, surgirá de nuevo para causar problemas a la iglesia. Nadie duda que la iglesia esté enfrentando tiempos problemáticos. Si los ancianos y predicadores trabajan juntos para ver que el evangelio sea predicado, la verdad sea defendida, y el cuerpo de Cristo sea edificado y fortalecido, permaneceremos fuertes.

CRISIS EN EL PÚLPITO. Documento en PDF, 48 Páginas, Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

Un Siglo de Controversia

Un Siglo de ControversiaUn ejemplar dedicado a analizar las razones que dieron lugar a la división en el cuerpo de Cristo por causa de la introducción de instrumentos musicales en la adoración, el primer instrumento que se utilizó y en qué congregación, el famoso Censo de 1906, debates significativos sobre el tema, etc.

Muchos quizá no sepan que las iglesias cristianas (Discípulos de Cristo), las iglesias cristianas (Independientes), y las iglesias de Cristo alguna vez fueron un solo cuerpo. En ese tiempo, la práctica de todos era cantar alabanzas a Dios sin acompañamiento de instrumentos.

Casi perdida en la discusión actual, se encuentra la pregunta final. ¿Dónde está el pasaje? ¿Qué Escritura justifica una adición no autorizada a la adoración? Jesús habló de aquellos cuya adoración es vana, “Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres”. (Mat. 15:9). La cuestión de la autoridad no era algo trivial para el Señor. Él afirmó que quienes adoran a Dios deben hacerlo “en espíritu y en verdad” (Jn. 4:24). Si los predicadores y polemistas de la iglesia cristiana hubieran sido capaces de citar este versículo, hace tiempo que lo hubieran hecho. Si hubieran encontrado autoridad para su práctica, no se habrían movido sin descanso de un argumento a otro al paso de los años en un intento de defender su práctica. El hecho de que no pudieran encontrar justificación para su práctica en las Escrituras, es lo que finalmente los llevó a exclamar: “¿Qué necesidad tenemos de autoridad?

UN SIGLO DE CONTROVERSIA. Documento en PDF, 48 páginas Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

Puestos Para La Defensa del Evangelio

Puestos para la Defensa del EvangelioUn ejemplar que trata con la historia de los debates públicos en Estados Unidos, y el cómo han servido a la difusión de la verdad. El por qué a los sectarios ya no les atrae mucho que les exhiban públicamente sus falsas doctrinas, pues en vez de crecer, ¡las discusiones públicas les quitaban miembros! Los debates más famosos y sus contendientes, los polemistas más experimentados y sus recursos para defender la verdad. Tremendo arsenal para todo predicador del evangelio que, sin duda atesorará entre sus documentos más preciados. No se lo pierda.

PUESTO PARA LA DEFENSA DEL EVANGELIO. Documento en PDF, 48 páginas Tamaño Carta.