Publicado en Revistas

Crisis En El Púlpito

CRISIS EN EL PÚLPITO¿Cómo es que una congregación llega a ser “liberal” o se asocia con la falsa doctrina? Casi sin excepción, la puerta de entrada es por medio del púlpito. La solidez o falta de solidez generalmente es atribuible al púlpito. Los ancianos tienen gran influencia en el reino, pero mucho de su trabajo es “tras bambalinas”. El predicador está ante la congregación más que los ancianos, está en el hospital o en el lecho de los enfermos, y está con la familia en la pérdida de un ser querido. Por lo tanto, el predicador está en una posición de influencia abrumadora en el desarrollo del pensamiento congregacional. Mientras que los ancianos estén supervisando realmente el trabajo del predicador, ofreciéndole guía y dirección, y asegurándose que haya balance en el púlpito, la situación puede ser buena. Sin embargo, cuando los ancianos renuncian a su rol, y el predicador se convierte en la fuerza dominante en la instrucción de la congregación, sin ninguna aportación de los ancianos, la situación puede tornarse peligrosa y volátil. Ningún predicador sólido del evangelio objetará que los ancianos le señalen las necesidades de la congregación y le pidan el tipo de énfasis correcto desde el púlpito.

Debe observarse que el problema no es solo la falsa enseñanza. Hay muchos casos en donde una congregación se debilitó doctrinalmente incluso cuando no había falsa enseñanza. El problema fundamental es la falta de enseñanza, más que la falsa enseñanza. En años recientes, algunas congregaciones han cambiado su posición sobre el papel de la mujer en la asamblea. Ahora tienen a mujeres dirigiendo la oración, enseñando sobre los varones, y en algunos casos hablando en la asamblea. Esta condición fue provocada por una falta de enseñanza sobre el tema durante un período de muchos años, de tal forma que la iglesia estuviera madura para la introducción del cambio. De la misma manera, algunas congregaciones han adoptado el instrumento musical en la adoración. Esta desviación no ocurrió repentinamente. No se dio porque el predicador o los ancianos simplemente anunciaran un domingo que el instrumento sería añadido. Vino como resultado de muchos años de evitar o descuidar el tema, no enseñándolo, y dejar de estudiar o presentar razones para el rechazo del instrumento musical, así que la iglesia se hizo anémica y susceptible al cambio. Gus Nichols declaró hace muchos años que si no enseñamos sobre cualquier tema que hemos enfrentado en el pasado, surgirá de nuevo para causar problemas a la iglesia. Nadie duda que la iglesia esté enfrentando tiempos problemáticos. Si los ancianos y predicadores trabajan juntos para ver que el evangelio sea predicado, la verdad sea defendida, y el cuerpo de Cristo sea edificado y fortalecido, permaneceremos fuertes.

CRISIS EN EL PÚLPITO. Documento en PDF, 48 Páginas, Tamaño Carta.

Publicado en Debates

El Debate McPherson-Bogard

 

McPhersonBen BogardUn debate sobre los milagros y la sanidad divina efectuado en 1934. Ben M. Bogard ha sido generalmente reconocido  como el más grande polemista bautista que jamás haya vivido. Durante su vida Bogard entabló 237 debates; tenía ochenta años de edad en el momento de su última participación en la plataforma de la polémica con W. Curtis Porter en Damascus, Arkansas, en 1948. Aimee Semple McPherson fundó la Iglesia del Evangelio Cuadrangular, y al igual que sus descendientes, hacía gala de sus supuestas “sanidades”. Bogard demostró ampliamente que los dones espirituales llegaron a su fin con el cierre de la edad apostólica. El debate incluye un apéndice con testimonios que desmienten las “curaciones” de la dama, y con información adicional acerca de los dones milagrosos. Es de notar, que durante las participaciones de Bogard, los seguidores de McPherson no dejaron de gritar e interrumpir, y a pesar de eso Bogard pudo terminar estableciendo la verdad del caso. Sin duda, un debate útil para conocer argumentos que derriban las pretensiones de los sanadores actuales, que siguen tratando de esquilmar a las ovejas. No deje de leerlo.

 

El Debate McPherson-Bogard. Documento en Formato PDF, 54 páginas Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

Un Siglo de Controversia

Un Siglo de ControversiaUn ejemplar dedicado a analizar las razones que dieron lugar a la división en el cuerpo de Cristo por causa de la introducción de instrumentos musicales en la adoración, el primer instrumento que se utilizó y en qué congregación, el famoso Censo de 1906, debates significativos sobre el tema, etc.

Muchos quizá no sepan que las iglesias cristianas (Discípulos de Cristo), las iglesias cristianas (Independientes), y las iglesias de Cristo alguna vez fueron un solo cuerpo. En ese tiempo, la práctica de todos era cantar alabanzas a Dios sin acompañamiento de instrumentos.

Casi perdida en la discusión actual, se encuentra la pregunta final. ¿Dónde está el pasaje? ¿Qué Escritura justifica una adición no autorizada a la adoración? Jesús habló de aquellos cuya adoración es vana, “Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres”. (Mat. 15:9). La cuestión de la autoridad no era algo trivial para el Señor. Él afirmó que quienes adoran a Dios deben hacerlo “en espíritu y en verdad” (Jn. 4:24). Si los predicadores y polemistas de la iglesia cristiana hubieran sido capaces de citar este versículo, hace tiempo que lo hubieran hecho. Si hubieran encontrado autoridad para su práctica, no se habrían movido sin descanso de un argumento a otro al paso de los años en un intento de defender su práctica. El hecho de que no pudieran encontrar justificación para su práctica en las Escrituras, es lo que finalmente los llevó a exclamar: “¿Qué necesidad tenemos de autoridad?

UN SIGLO DE CONTROVERSIA. Documento en PDF, 48 páginas Tamaño Carta.

Publicado en Revistas

Puestos Para La Defensa del Evangelio

Puestos para la Defensa del EvangelioUn ejemplar que trata con la historia de los debates públicos en Estados Unidos, y el cómo han servido a la difusión de la verdad. El por qué a los sectarios ya no les atrae mucho que les exhiban públicamente sus falsas doctrinas, pues en vez de crecer, ¡las discusiones públicas les quitaban miembros! Los debates más famosos y sus contendientes, los polemistas más experimentados y sus recursos para defender la verdad. Tremendo arsenal para todo predicador del evangelio que, sin duda atesorará entre sus documentos más preciados. No se lo pierda.

PUESTO PARA LA DEFENSA DEL EVANGELIO. Documento en PDF, 48 páginas Tamaño Carta.

Publicado en Libros

Miscelánea Sobre el Asunto de la Música-Un Popurrí de Filología

Grover Cleveland BrewerUn excelente libro sobre la controversia de los instrumentos musicales en la adoración. Aunque escrito en 1948, no ha perdido actualidad, debido en buena parte, a que los hermanos pro-instrumentos siguen reciclando los mismos añejos argumentos que han sido demolidos una y otra vez. Al respecto, el autor dice lo siguiente:

“Si no hay autoridad en el Nuevo Testamento para el uso de los instrumentos musicales en la adoración, entonces no somos culpables de ninguna falta de respeto o de alguna desarmonía cuando decimos que no la hay. El asunto es tan simple. Debemos seguir diciendo que no hay autoridad hasta que la autoridad sea citada. Los seguidores que están publicando actualmente sobre la cuestión de la música asumen la defensiva. Condenan enérgicamente en sus protestas que nosotros (nos designan como anti-música, anti-órgano, disidentes, etc.) hemos forzado el desacuerdo; que se han visto obligados a hablar en auto defensa; que estamos haciendo leyes en donde el Señor no las ha hecho; que hablamos donde la Biblia no habla; que estamos atando cargas sobre los hombres que son gravosas de llevar; que hay algunos hombres “a los cuales es preciso tapar la boca” y, por lo tanto, ¡ellos van a callarlos! De ahí sus esfuerzos publicados”.

“¡Pero no citan el pasaje que autorice el uso de instrumentos de música en la adoración cristiana! Esto finalizaría toda la discusión”.

“En vez de hacer lo simple y razonable que justificara su práctica y nos callara, estos valientes defensores de las innovaciones oscurecen el consejo con palabras sin sabiduría (Job 38:2). Introducen palabras griegas y hebreas acerca de las cuales el cristiano promedio no conoce nada y ellos mismos saben muy poco. Luego, después que dieron estas palabras y citaron varios léxicos en cuanto al significado de ellas, ejecutan un salto mortal de lógica y ¡empiezan a correr en la dirección contraria!”

No se pierda este extraordinario libro que le proporcionará argumentos por “si alguien os pide explicaciones de vuestra esperanza estad dispuestos a defenderla”. (1 Ped. 3:15, Biblia del Peregrino).

MISCELÁNEA SOBRE EL ASUNTO DE LA MÚSICA, Documento en PDF, 84 páginas Tamaño Carta.